|
||||||||||
|
Guapán | |
"A la memoria de mis ancestros, que me ofrecieron la oportunidad de la vida y de la lucha constante. A un pueblo que aún no ha desaparecido -a pesar de haberle torturado el alma... y sus duras y 'blancas' venas- aún trasciende, desde siempre, en sus mujeres y hombres que luchan con sus manos y el corazón; y sobre todo con la brillantez de su inteligencia... " el autor. | |
* El desarrollo de Guapán ha sido identificado siempre por su producción agrícola-frutícola y su riqueza natural. Tanto hombres como mujeres se han dedicado al cultivo del maiz, hortalizas, árboles frutales como las manzanas, duraznos, peras y capulíes. Aprovechando de su riqueza natural --porque su suelo ofrece: piedra caliza, caolín y aguas termales--, sus habitantes han trabajado en la explotación artesanal de esa piedra caliza y la elaboración de la cal; hasta antes de ser el centro de explotación minera, como principal materia prima para la producción del Cemento por parte de la Empresa Industrial que lleva su nombre. Otras actividades artesanales también han sido desde siempre, el soporte económico de las familias guapanenses, a citar: el tejido de sombreros de paja toquilla (Panama Hat) y el cuidado del ganado. Por otra parte, Guapán "pudo ser" uno de los potenciales centros turísticos del Austro, por la presencia de aguas termales, en su suelo; y que hoy es un singular recuerdo para quienes lo conocieron. |
Marco Vicuña D., escribe: "En muchos lugares del país, hablar de Guapán es hablar de material de construcción, pero ignoran que se trata de un pueblo valeroso, con enorme ancestro e historia y que su nomenclatura arranca de tiempos preincaicos" y prosigue: "Todos estamos en deuda con Guapán, primero por haber permitido indolentes que se ultraje su suelo; después, por no haber impulsado su recuperación; y, finalmente, por no mantener una política coherente de recuperación de su geografía y paisaje". [7]
* Ubicación Geográfica. " Guapán se encuentra al norte de la ciudad de Azogues y parte suroccidental del cantón. Limita al norte con los cerros de Charón, Molobog y Cochahuaico que separan de la parroquia Ingapirca; al sur, por el río Tabacay y carretera Panamericana separando de la ciudad de Azogues; al este, por el río Tabacay que sirve de límite con la parroquia Bayas; y al oeste, por la quebrada de Cuchincay, fronteriza con la parroquia Sageo del cantón Biblián.
La parroquia, al tener una altura dque varía de los 2600 a 3200 m s.n.m., goza también de variados climas, como el templado y el frío, con una temperarura media de 15 C". [9]
* Sitios Importantes. " Por la parte oriental, Calera, Guindilig, Guartanchún ,Vintimilla Valdiviezo, Cachipamba, Monjas, San José de Cochahuaico; en la parte central se ubican Buil Tabacay, Buil Guapán, Guapán Centro, Alliyacu, Quinoa, Pucún, Saguín; hacia el occidente constan Buil Chacapamba, Gullampamba, Santa Marianita, Chumay, Zhindilig Alto, Aguilán, etc. Como todo suelo serraniego, el de Guapán es accidentado, formando numerosos cerros, colinas, quebradas; con un declive de norte a sur, formando una especie de meceta. Sus elevaciones importantes, aunque no de mayor altura son: Charón, Molobog, Cochahuaico, Saguín, en donde se encuentra una pequeña laguna cubierta en su mayor parte de vegetación acuática, la que nuestros antepasados contaban de sus encantos; entre las elevaciones de menos altura e importancia, se encuentran las colinas de: Quillopungo, Cuvilán, Paltarumi, Quinapata, Yanaurco, Corazónurcu, Torochimba, Pucará, Miraloma, Tuctoloma, Monjas, Huandu, Verog, Shoroypamba, Cachipamba, Cuichiyacu, Tasqui, Panchi, Virgenpamba, Aillompamba, Quinoa, Buil, Loma Blanca, La Capilla, Cruzloma, etc.
Por la parte oriental, de norte a sur, recorre el río Tabacay, arrastrando en sus aguas gran cantidad de arena mezclada con rubíes, teniendo como afluentes a las quebradas y ríos de: Nudpud, Zhillapungo, Cuyhauico, Chichiyacu, Condoryacu, Torochimbana, Mapayacu, Rubíes y Chuyayacu; por el centro, recorre la quebrada de Tasqui hasta desembocar en el Tabacay con el nombre de Salado, en su trayecto forma una cascada de 30 metros, desde la parte noroccidental toma su curso la quebrada de Alliyacu hasta desembocar en el Salado; en la parte oriental se encuentran las quebradas de Aguilán y Cuchincay; hacia el cantón Cañar se dirige la quebrada de Campanahuaico; el Salado de Guindilig nace desde las vertientes de aguas termales"[9] "-que al decir de la gente eran medicinales y tenían el poder de curar algunas enfermedades, sobre todo afecciones a la piel". "No transcurrió mucho tiempo en que los orificios pod donde salía el agua, a consecuencia de las sustancias minerales empezaron a obstruirse hasta taponarse por completo, haciendo que las aguas que afloraron hacia la superficie vuelvan a sumergirse en los secretos inetriores de la tierra". [10]
* En la Historia: Ancestralmente, Los "Huapanes" constan como parte fundamental de la gran nación Cañari; vinculada a los orígenes de Peleusí y que poblaron toda esta paradisíaca zona; y sobre todo, reconocido en su cosmogonia religiosa.
* Fundación como Parroquia: Fue creada como parroquia de la jurisdicción territorial del cantón Peleusí de Azogues, el 5 de diciembre de 1948, habiendo sido previamente autorizada dicha creación mediante el Decreto Ejecutivo No.102, del 20 de octubre de 1948 y como consta en el Decreto Municipal del I. Municipio de Azogues; durante la Presidencia del Dr. Velasco Ibarra, Rafael M. Arízaga como Alcalde y como Gobernador Alfonso Muñoz A; ante la petición del Sr. Vicente Cabrera Vega, en representación del H.Consejo Provincial, de los profesores primarios de Guapán y vecinos del lugar, como: Carlos González Regalado, Sabulón González y Raúl González entre otros. El Acta de Fundación, es el documento que reposa en los Archivos de la Tenencia Política.
Guapán - Carlos
Aguilar Vázquez Casa del cielo que el sepulcro es casa / divina ciertamente: alli descansa / del hombre la inquietud, alli la Raza / en Dios está desnuda de esperanza. /En la cal de los muertos se diría / que hasta el cementerio mismo está dormido,/ en la tranquilidad de la alquería / riqueza la mitad, mitad olvido. / Para siempre morar tierra de origen, / la de los vientos helados y veloces, / el cielo, paz y sol, del aborigen, / distante de las cúspides del frío, / cavó para sepulcro de sus dioses, / el corazón de cal del lemerío. |
Taday-Pindilig-Shoray | [13] |
Son viejas y distantes parroquias del Oriente del cantón Azogues, en cuyo territorio vivían importantes tribus Cañaris: Tatayes, Macas, Pendeleges .. que eran avanzadas en su cultura y organización.
El "Shin" es un cerro de Manzanapata, 2 km. al E. de Taday, junto a una minas de pizarra. Ahi se ha encontrado un veradaero cementerios Cañari, extrayéndose valiosas piezas arqueológicas de cerámica, metalurgia, trabajos en piedra y hueso que andan desperdigadas en museos y en manos particulares. Los Sres. Luis Cobos y Carlos Paida, entre otros, pueden certificar de ello.
El "Pucará" en un cero prominente que esta en la jurisdicción de Pindilig y en una ubicación, en verdad, estratégica. En la cumbre y en los flancos existen, en abundancia, vestigios de piedra labrada muy antigua: sillares de construcción, pedazos de cimentaciones. algunas figuras líticas antropomórficas, etc., todo lo cual hace suponer que ahí existió una fortaleza o sitio de vigilancia destinados a la defensa o al ataque bélicos; posiblmente pudo coexistir, también, un templo para la veneración religiosa. Pucará es la palabra cañari que significa fortaleza, y dichas fortalezas estuvieron ubicadas en lugares elevados y estratégicos. En la provincia hay algunos lugares de esos que la gente les llaman La Pucará. Desde aquellos sitios se domina con la vista gran extensión de terreno perimetral. Los Cañaris, como eran de temperamento belicoso, hacían así con claras precauciones de belicismo, indudablemente.
En el área de Shoray (parroquia actual de Rivera) se han encontrado, de modo particular, grandes, medianos y pequeños monolitos labrados, afectando figuras humanas y también de animales. Se supone que los mismos fueron objetos de adoración pública o privada (ídolos). A uno de ellos se le denominó el "Buda Cañari"... Recordemos que los Cañaris fueron muy superticiosos en lo religioso.
Charasol-Chuquipata | [13] |
Las parroquias Borrero y Loyola, cuyos nombres autóctonos son Charasol y Chuquipata, respectivamente, se encuentran al S. de Azogues, a la distancia de 3 a 6 Km. más o menos, en las márgenes del río Burgay y a orillas de la carretera Panamericana; por ellas pasa también la vía férrea, antes de ingresar a la provincia del Azuay por el puente de "El Descanso". |
El valle de Charasol y Chuquipata es encantador y goza de un clima semitropical muy agradable y sano, constituyendo, por esta razón, una zona residencial y vacacional por excelencia: mucha gente de Azogues y Cuenca posee hermosas propiedades y villas para su estancia periódica en el lugar. Las colinas que circundan al paraje; la vega tranquila del río; los bosques de eucalipto, las capulicedas, los olivares, los saucedales; las sementeras y huertos esmeradamente cultivados; el mosaico siempre verde y primaveral de los pastizales, alfalfares u otras forrajeras; las ondulaciones de los sembríos y frondajes agitados por la brisa; etc... forman paisajes de admiración y ensueño, deonde se puede demorar totdos los dias del año y todos los años de la vida, sin cansarse...
Algunos de los primeros españoles que llegaron para la conquista y coloniaje, lo prefirieron para establecerse, cultivando el terreno, sembrando olivares y frutales, caña de azúcar, etc., con excelentes resultados, dando origen, así, a las solariegas haciendas del lugar, en donde nacerían, después, hombres célebres, tales como Javier Loyola, Benigno Malo, Juan Bautista Vazquez, Manuel Ma. Borrero, Rafael Aguilar... que dieron lustre a la patria.
San Miguel de Porotos | [13] |
" Hatun Pamba, parcialidad de San Miguel de los Porotos, situada en un tereno elevado o meseta hacia el E. del centro parroquial. Desde ahí se domina con la vista una amplísima extensión al N., S., y O: Biblián, Azogues, Cojitambo, Déleg, Solano, Charasol, Chuquipata, El Descanso, Cuenca...
Los moradores de Hatun Pamba son
indígenas, casi en su totalidad, y todos trabajan en la
industria de la alfarería, haciendo las típicas
"ollas de barro", cántaros, vasijas, platos,
cazuelas, etc., que la gente de nuestros campos, y hasta
de la ciudad, todavía utiliza. La materia prima que emplean es una arcilla especial, cuya mina está en el mismo lugar. El producto de su trabajo es sacado a los mercados del Cañar y del Azuay, y transportado, en parte, a otras provincias. Lo interesante es que los naturales no conocen el torno, sin embargo los objetos que fabrican guardan perfecciones admirables, logradas únicamente con la mano. Existe una carretera de acceso que llega hasta la plaza misma del lugar. Otros sitios de alfarería tadicional son el mismo centro parroquial de San Miguel y la parcialidad de Shorahán, lo cual da a entender que toda el área geográfica de Hatun Pamba y los aledaños fue un asentamiento primitivo de los Cañaris, cuyos moradores se dedicaban, de preferencia, a dicho trabajo ". [13] |
|
|||||||
© Copyright 1998-2000. New York-Azogues, EC. Mayo 02, 2000 | |||||||
Diseño: Víctor R. González R. | Soporte técnico: ve@ NET virtual EC. | ||||||