|
Por
la libertad y la solidaridad, Fiestas
Novembrinas!!! |
 |
|
Primer Semanario Virtual del
Cañar.Con
Segmentos como de NOTICIAS, CULTURA, DEPORTES,
Editorial, Personajes, Caricaturas, etc. |
Declarada Azogues
Patrimonio Cultural y Urbano del Ecuador |
Con gran regocijo la ciudadania recibió la noticia de la designación que el Ministerio de Educación y Cultura otorgó a la ciudad de Azogues, como reconocimiento de su importancia cultural y singular arquitectura. Azogues como Patrimonio Cultural y Urbano del pais, es una nominación que se buscó gracias a la sugerencia del funcionario de la UNESCO, Ciro Carvallo, que vió en Azogue bienes urbanisticos, históricos y artisticos que se constituyen en un referente cultural de la ciudad ante la comunidad nacional e internacional. (31 Octubre 2000) |
Dòlares de
Migrantes en el Ecuador |
Durante
1999 las remesas enviadas por los migrantes
alcanzaron 679 millones de dòlares segùn
càlculos realizados en el Ecuador, mismo que
significa la mitad de los ingresos del petroleo.
En el caso de las provincias de Cañar y Azuay,
los recursos llegan a 300 millones de dòlares al
año. |
Segùn
proyecciones los pròximos años superarìa el
30% esta cifra, lo cual constituye gran
contrinbuciòn a la reactivaciòn econòmica del
paìs. Esto significa que el Ecuador se ha
convertido en un gran exportador de mano de obra
ante la falta de trabajo, y cientos de miles
decidieron unirse al sueño americano y los
ùltimos años tambièn irse a territorio
español. (Fuente: Revista Cash) |
Efectos de migración en la célula familiar |
El propósito de mejorar las condiciones de subsistencia, buscar trabajo con salarios dignos y procurar bienestar para la familia, lleva a miles de ecuatorianos lejos de su patria; es de resaltar además, que la migración internacional, no solo constituye una estrategia de sobrevivencia para personas o familias sin recursos, sino también una forma de continuidad social frente a la carencia de espectativas vitales. Es la realidad de conducta humana que responde a la pregunta ¿Qué hago aquí? ¿Cuál es mi futuro en este país? ...La contestación es elocuente y resulta una verdad triste: UN GRAN NUMERO DE ECUATORIANOS HAN PERDIDO LA FE EN ESTE PAIS Y LO ABANDONAN. En el año 1999 la población migrante del Ecuador superaba el 1'500.000 personas. (amplie sus noticias en Kanarii Virtual) |
La migración produce un fenómeno de empoderamiento femenino, se sabe por datos del INEC del año 1999, al retorno de los esposos migrantes un 23% de hogares en el área urbana se quedan constituidos por mujeres jefas de hogar y esta incidencia es de un 15% en el sector rural. La unidad familiar experimenta cambios en lo que respecta a su organización interna. En ausencia del migrante, la dirección del hogar y de la economía doméstica recae exclusivamente en la mujer. Ella pasa de personaje secundario de la estructura patriarcal, a protagonista principal. Viéndola asumir mayores responsabilidades, el varón logra advertir la importancia del trabajo femenino en el hogar. A la medida que se prolonga la ausencia, la situación jerárquica de la familia, se va modificando; el marido pierde progresivamente poder y autoridad en el hogar y su retorno definitivo altera la paz que se había alcanzado a sus espaldas. Cada uno de los cónyuges se ha acostumbrado a vivir sin el otro, con una autonomía afectiva y económica. Cuando los migrantes tratan de recuperar el "terreno perdido" se producen crisis y violencia en el hogar. |
* |
|
|
|
COLEGIOS
PROFESIONALES |
Arquitectos
|
Médicos |
Periodistas |
Ing.
Civiles |
Ing.Eléctricos |
Ing.Comerciales |
|
|
 |
PERIODICO |
El
Heraldo |
|
El
Espectador |
RADIO A.M. |
Ondas
Cañaris, |
|
Ondas
del Volante, Sta. María |
RADIO F.M. |
Super
S 95.5, Genesis |
|
|
TV |
Cañar
TV, Austral TV |
|
MultiCanal
|
|
|